Financiación de Mujeres Constructoras de Paz: Desmantelando las Barreras a la Paz

“Financiación de Mujeres Constructoras de Paz: Desmantelando las Barreras a la Paz” ofrece un análisis de los obstáculos existentes a los que se enfrentan los donantes y las WPBO locales y señala los recientes avances en este ámbito de la práctica. Es alentador que existan modelos y mecanismos de financiación eficaces. Desde el Fondo Innovador para la Paz (IPF) de ICAN, independiente y con múltiples donantes, que ofrece subvenciones pequeñas y medianas y apoyo técnico en todo el mundo a las WPBO, hasta el Fondo Humanitario y para la Paz de las Naciones Unidas (WPHF), que ofrece subvenciones de mayor cuantía en determinados países, algunos fondos están llegando a las WPBO.

Proteger a las Mujeres Constructoras de Paz: La Primera Línea de la Paz Sostenible

Las mujeres constructoras de paz enfrentan una compleja matriz de riesgos y amenazas específicas a su salud y seguridad física, emocional, política, económica y espiritual. Las amenazas a las mujeres constructoras de paz son de naturaleza altamente sexista, y utilizan su identidad, roles y normas sociales en su contra. Este resumen destila y se basa en décadas de experiencias de mujeres constructoras de paz que navegan por estos peligros para proporcionar una visión general de los factores contextuales y las realidades que crean y exacerban su inseguridad. Luego presenta el alcance y las fuentes de las amenazas, analiza las fortalezas y las brechas en los mecanismos de protección existentes, y concluye con una guía operativa para que los Estados y las instituciones multilaterales protejan a las mujeres constructoras de paz.

Reconociendo a las Mujeres Constructoras de Paz: Actores Críticos en el Establecimiento Efectivo de la Paz

Basándose en dos décadas de investigación documental y primaria y entrevistas, desarrollo de políticas y experiencias en promoción y prácticas de mediación de la Vía Uno, “Reconociendo a las Mujeres constructoras de Paz: Actores críticos en la Construcción de Paz Efectiva”, profundiza en las motivaciones y los factores que impulsan a las mujeres a convertirse en constructoras de paz frente a la violencia y el conflicto; las actividades en las que participan uniendo los ámbitos locales y globales; y cómo, a través del tiempo y la geografía, aprovechan, replantean y despliegan de manera voluntaria y estratégica las tradiciones, prácticas culturales, enseñanzas religiosas y estructuras de parentesco existentes, junto con las leyes nacionales e internacionales, en su búsqueda de paz, justicia y poder para influir en los adversarios y las fuerzas beligerantes.

An Association of Liberian Women Peacebuilders Gain Visibility and Legitimacy Resolving Community Disputes

ICAN’s Senior Program Officer, Stacey Schamber, and WASL member and Executive Director of WEDOL, Rosaline Cassell, spoke about the far-reaching impacts of the She Builds Peace campaign in Liberia.

WEDOL launched She Builds Peace with a parade and panel discussion in Margibi County, attracting over 300 participants, including the police and local authorities. The event garnered public recognition for Liberian women peacebuilders and opened dialogue about how they can be supported and protected. On the back of the launch, WEDOL also established a “village savings and loan association” (VSLA) for women peacebuilders. Through the association, the members have taken the lead in resolving community-level conflicts; they are working with local chiefs and gaining visibility and legitimacy for their roles.